La sudoración (transpiración) es una función del organismo necesaria para eliminar las toxinas internas; ayuda a mantenernos más frescos y a controlar la temperatura. Se le llama hiperhidrosis, diaforesis o transpiración excesiva cuando la persona suda demasiado y de manera impredecible, pudiendo afectarle física y emocionalmente. Se cree que las personas que padecen hiperhidrosis, tienen glándulas sudoríparas hiperactivas.La sudoración puede ser generalizada o focalizada y en algunos casos secundaria a otra enfermedad, por lo que conviene ante la duda y para llevar el mejor tratamiento posible, acudir a un médico especialista, pudiendo ser de primer contacto, un médico dermatólogo.
¿Cómo afecta la sudoración excesiva a los músicos?
La hiperhidrosis que afecta a los músicos es la que se presenta en las palmas y en los dedos de las manos, que si bien puede tener un factor genético, un desencadenante ambiental puede empeorarla (no así la temperatura), como nerviosismo, ansiedad o estrés.
A continuación algunas molestias atribuidas a la hiperhidrosis y algunos tips terapéuticos.
No todo está perdido, pues existen opciones terapéuticas que deben ser valoradas e indicadas por un médico dermatólogo. Entre ellas se encuentran, las sales de aluminio, polvos secantes con talco y óxido de zinc, algunos medicamentos orales (con la desventaja de que no son para todos los casos y producen efectos secundarios), inyecciones de toxina botulínica, iontoforesis -que es suministrar electricidad en inmersión de agua-, y para casos más graves que no cedieron a los tratamientos conservadores, existe la llamada simpatectomía torácica endoscópica y la cirugía de axila.
Ese primer saludo de mano con el director, el maestro, el patrocinador, puede resultar muy molesto cuando hay hiperhidrosis palmar, y nada más de darse cuenta, se suda más. Por ello, si padeces de hiperhidrosis palmar, te aconsejo que realices prácticas de meditación, talleres de expresión corporal, que hables de ello para ir quitando la pena y abrir puentes con otros músicos y de en lo posible, que inicies un proceso de psicoterapia. Todos estos consejos no están peleados con las indicaciones médicas y pueden sumar a tu tratamiento pues te llevan a sumergirte en las profundidades del autoconocimiento.