Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Los músculos tienen la capacidad de contraerse y relajarse, y a su vez los tendones son los responsables de transmitir la fuerza desde el músculo hasta el hueso para lograr el movimiento. Sin embargo, cuando hay un sobreuso de la musculatura, falta de calentamiento y estiramiento, así como de descansos adecuados o excesiva tensión durante la ejecución musical, los músculos pierden la capacidad de relajarse (expandirse) en su totalidad, y por lo tanto los tendones acumulan tensión, produciendo micro traumas (micro heridas) con la consecuente INFLAMACIÓN. (ver imagenes 1, 2 y 3) llamada tendinitis (en inglés tendonitis). Por no ser de origen traumático, si no más bien repetitivo, la inflamación en músicos es microscópica. Su principal manifestación es el dolor. Ya que la fatiga muscular, es la antesala de la tendinitis, los músicos que estudian bajo la primicia “no pain, no gain” (sin dolor, no hay ganancia) *pueden estar en mayor riesgo de padecerla. *
(Imágenes 1, 2 y 3)
En músicos los tendones más propensos a inflamarse son los de los flexores y extensores de los dedos (que están en el antebrazo muy cerca de los codos), también los tendones del pulgar y de la muñeca, el tendón tricipital y el tendón de aquiles en bateristas
Esta imagen representa tendones flexores y extensores de dedos (justo en la zona que dice epitrolea y epicondilo, pero es en el de epicóndilo es más abajo, y en el de epitróclea es más arriba).
Esta imagen representa el pulgar
Aquí está representada la muñeca
En esta imagen podemos apreciar la tedinitis tricipal
Consejos para evitar la tendinitis
El dolor es un síntoma e indica que algo no está bien. Nuestro cuerpo es sabio y nos avisa. ¿Qué tan capaces somos de escucharlo?