Esta afección tan temida en músicos por ser altamente incapacitante, corresponde a los llamados atrapamientos nerviosos y para comprenderla será necesario hablar un poco de anatomía. A nivel de la muñeca tenemos un túnel estrecho conformado por 8 huesecillos carpianos delimitados por el ligamento anular por donde discurren el nervio mediano y 9 tendones flexores de dedos (4 flexores superficiales, 4 flexores profundos y el flexor largo del pulgar). El nervio mediano es el encargado de dar motricidad y sensibilidad a los primeros 3 dedos y la mitad del cuarto (pulgar, índice, mediano y la mitad del anular).
El nervio mediano puede comprimirse o tensionarse, y ante el exceso de cualquiera de estos dos mecanismos, en flexión o extensión forzada por largos periodos de tiempo, puede sufrir daño o inflamación. Las manifestaciones más tempranas (agudas) de lesión del nervio son dolor muy fuerte en la mano de tipo ardoroso o quemante, sobre todo nocturno y sensación de cosquilleo o adormecimiento (parestesias) en los dedos inervados por el nervio mediano, así como entumecimiento que puede llegar hasta el codo.A mayor cronicidad, cuando la lesión ha avanzado, es notoria la debilidad, siendo muy difícil hacer simples actividades de la vida cotidiana, como abotonarse o destapar un refresco, además, es evidente la atrofia muscular a nivel de la palma de la mano por debajo del pulgar, observándose más plana esa zona, por la misma debilidad.
Factores de riesgo para padecer el STC y puntos clave a tomar en cuenta para la prevención.
Aunque la principal causa para desarrollar STC es mecánica, también se asocia la propia anatomía (canales muy estrechos), cambios hormonales (como el embarazo o problemas de la tiroides), y otras enfermedades como la diabetes y la artritis reumatoide.El tratamiento conservador es a través de reposo (uso de férula), fármacos, y fisioterapia. Si la afección es muy avanzada y con el tratamiento conservador no hay mejoría, está indicada la cirugía. En mi experiencia profesional, el STC en músicos está sobrediagnosticado, y quienes si lo han padecido han salido adelante con el tratamiento conservador. Mientras antes se detecte, el tratamiento será más exitoso. Este es un padecimiento, que no debe ser postergado pues las consecuencias pueden ser muy desfavorables.