Icono del sitio Casa Senit

¿Zumbido en los oídos?

Sandra Romo

Miércoles, 5 de julio de 2017

El tinnitus es una percepción de sonido en ausencia de un sonido externo, no es una enfermedad, sino un síntoma que por lo general está acompañado de pérdida auditiva, por lo que en músicos es potencialmente incapacitante. El tinnitus puede manifestarse como zumbido, silbido, seseo, ronquido, latido, repique, chasquido, o chirrido, siendo en algunos tolerable y en otros insoportable, en algunos constante, en otros esporádico, en algunos presente en un oído, mientras en otros en ambos, pero casi en todos, más perceptible por las noches cuando todo está en silencio.

Algunos fármacos (como la quinina y la aspirina), factores genéticos, tumores, o enfermedades coexistentes (como la de Ménière o la diabetes) pueden ocasionar tinnitus, *pero en músicos la pérdida auditiva inducida por la música es la causa principal. *

El tinnitus del oído medio es el resultado de vasos sanguíneos anormales o de espasmos musculares en la cavidad del oído medio. El tinnitus neurosensorial es el que involucra al oído interno (cóclea) y/o al sistema nervioso auditivo. El tinnitus inducido por la música es del segundo tipo y en él intervienen: la Intensidad y duración del sonido y la presencia de impulsos (explosiones rápidas de sonido de alta amplitud)

Es alarmante el riesgo de pérdida auditiva en músicos debido a la exposición sonora de altos decibeles, en un concierto de rock, por ejemplo, se puede llegar a 120 decibeles (dB). Es de hacer notar que la música puede llegar a ser más dañina que el ruido, al tener picos de intensidad y provocar trauma acústico (como los platillos), además, evitamos el ruido por ser desagradable, no pasa lo mismo con la música.

En la actualidad, no existe tratamiento farmacológico aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), en cambio, la terapia de reentrenamiento de tinnitus (TRT) puede ser beneficiosa en más del 80% de los pacientes en el alivio de las molestias y trastornos psicológicos asociados como ansiedad, irritabilidad y depresión, esto a través de habituar al oído con un dispositivo que reproduce los sonidos de baja intensidad, a modo de distracción. Lamentablemente, el tinnitus y la pérdida auditiva inducida por la música, en la gran mayoría, son incurables, por ello la urgencia de la prevención.

CONSEJOS ÚTILES

Adoptar medidas preventivas debería ser una prioridad para los músicos al depender del sistema auditivo para poder funcionar al 100%. Tanto la disminución de la audición como el tinnitus pueden llegar para quedarse. Prefiere la prevención

DATOS CURIOSOS

SUGERENCIAS DE VIDEOS

Salir de la versión móvil