Diseñado especialmente para músicos, tiene como principal objetivo, facilitarte herramientas de autocuidado, para prevenir / tratar lesiones y para mejorar tu Neuroplasticidad, Integración Sensorial y Consciencia Corporal por el lado de la SALUD FíSICA, pero eso no es todo, por el lado de la SALUD MENTAL, te ayudará a gestionar mejor tus emociones, a ponerles nombre, a regularte, a permitirte, descubrirte, y por supuesto a organizarte.
- Este Diplomado lo impartió Sandra Romo, fisioterapeuta especialista en músicos y es una joya que surgió en la pandemia.
- Son 9 Módulos y los haces a tu ritmo.
- Te recomendamos apartar para cada uno, 2 horas para experimentar el contenido práctico

El Diplomado abarca parte del cuerpo o un aspecto funcional importante, recorrerás la Anatomía de un modo Vivencial, mejorás la postura sentado, de pie, con y sin el instrumento, liberarás tu respiración, apapacharás a tus piernas, te divertirás con las ilusiones y reflexionarás mucho sobre priorizar tu salud y en qué inviertes tu tiempo.
Cada Módulo consiste en:
1. Contenido Práctico con una duración aproximada de 2 horas donde explorarás tu cuerpo en diferentes posturas, profundizarás en tus sensaciones corporales, y mejorarás tu postura y tus movimientos para aplicarlo con tu instrumento a través técnicas especiales que se basan en la experiencia de más de 20 años de Sandra Romo especialista en músicos y el Método de Cadenas Musculares G.D.S que toma en cuenta cómo influyen tu personalidad y tus emociones.
2. Contenido Teórico: Tocar un instrumento musical es una actividad cerebral por lo que con este contenido te sumergirás en tópicos relacionados al Sistema Nervioso, como los sentidos, la Neurogénesis, las Neurociencias, la relación del estilo de vida con la genética, y cómo puedes mejorar si estás bien informado y decides seguir un estilo de vida más amigable contigo. Además accederás a consejos musicales y de vida que te ayudarán a prevenir lesiones o a que tu tratamiento de fisioterapia sea mucho más exitoso. Conoce el temario aquí
3. Material de Apoyo: Libros, videos, recomendaciones de películas, material para organizarte, todo en para que te descubras y conozcas mejor. Esto también te ayudará a validar tus emociones y sentimientos, conocer las necesidades detrás d de la música. Organizarás mejor tu tiempo para rendir mejor y optimizar tus tiempos con el instrumento.
4. Una Reflexión. Con esta reflexión mensual movemos las fibras más profundas que nos ayudan a ubicar, ¿desde dónde quéremos recuperarnos o permanecer sanos y relacionarnos bien con nuestro instrumento? ¿desde dónde queremos senitrnos plenos, cómodos y felices con nuestros cuerpos y nuestras relaciones (con nosostros mismos y los demás).
5. Una actividad mensual: Mi principal propuesta para que mejores tu Neuroplasticidad es que te nutras de nuevas experiencias, y cada Módulo propongo una activdad que está relacionada. Considérala muy importante para que realmente tus neuronas se desenfoquen del prblema y si estas haciendo el Diplomado por prevención y bienestar, también házlas porque te ayudarán a relajarte y a llenar tu manantial creativo.

Hola buenas, soy Técnico Radiotetapeuta y mi esposo profesor de matemáticas y estoy interesada en su diplomado
Claro que sí, te mando un correo con la información.
Hola! Me podrían dar información sobre el diplomado de neuroplasticidad y consciencia corporal? Gracias
Claro que sí, te mando un correo con la información.
Gran aporte para los músicos este diplomado, cómo puedo acceder? Soy pianista y me interesa todo el contenido de este diplomado.
Hola! el Diplomado termina justo mañana! Pero 9 Módulos quedarán en linea disponibles!!! Me puedes escribir al +52 5566311710 para solicitar más info!! Saludos
Reciba cordial saludo me gustaría saber si realizarán un nuevo curso en 2023, soy médico y guitarrista estoy interesado
Hola Luis Eduardo, sí, estamos planeando algo para verano. Estamos en Cuernavaca Mor, por favor mándanos un WhatsApp para que te mandemos más info, será un gusto conocerte e intercambiar! saludos